El Boxeo Marcial es un arte marcial integral, originado en Argentina, por lo que también es llamado Boxeo Marcial Argentino. 

La denominación de “integral” se debe a que en su entrenamiento se trabaja en un sentido real, simulando situaciones de alto riesgo, conflictos inesperados, peleas callejeras, etc. 

En esta arte marcial se usa un sistema de combate ataque-defensa que considera clave la presión sicológica de una persona durante cualquier conflicto, con armas o no. Con su enfoque único se busca superar miedos y controlar la ira.  

Si bien nació en argentina a finales de la década de los noventas el Boxeo Marcial como arte marcial se practica en Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y España. 

HISTORIA DEL BOXEO MARCIAL 

El Boxeo Marcial nace como disciplina de la mano de Armando Leonardo Cañamero. Él es un cultor de la defensa personal que nació en Argentina en 1971. Su formación desde pequeño estuvo muy influenciada por la Sociedad Salesiana, Obra de Don Bosco a quien considera su guía espiritual. 

Precisamente esta filosofía la que influenció directamente la práctica del Boxeo Marcial, siendo el sistema preventivo de Don Bosco su receta secreta de crecimiento espiritual.  

Cañamero entrenó desde pequeño diversas artes marciales. Sin embargo, buscaba una que sirviera como medio de defensa, meditación, confianza y de formación física, sin encontrar en las ya existentes dichas características.  

Entre sus grandes influencias destacan generadores de estilos innovadores como Bruce Lee, Ed Parker, Adriano Emperador y Antonio Mentenegro.  

A los 15 años ingresa a estudiar al Ejército Nacional Argentino, donde se lo reconoce rápidamente como un gran cultor de defensa personal. Precisamente en esa época y a sugerencia de otros instructores, comienza a fusionar múltiples técnicas de defensa que ya conocía, a la vez que estudia otras nuevas. Así, entre 1993 y 1998 da forma a lo que hoy conocemos como Boxeo Marcial Internacional.  

El Boxeo Marcial se basa en fusiones de artes marciales más esenciales. Aprovecha las distintas técnicas y ventajas de artes como Taekwondo (por su reacción y potencia biomecánica), Karate (su fuerza y justaza en el golpe), Kung Fu (por su agilidad y destreza), Judo y el Aikido (por su fluidez y coordinación respecto al ataque del oponente), Sipalki y Kempo americano (por el sentido a la defensa personal). Además de algunos deportes de contacto y luchas militares.